• Bienvenida
  • Blog
  • Contacto
  • Divulgación
    • Entendiendo el reto del cambio climático
    • Entendiendo el reto de la Energía en el s XXI
    • Entendiendo el reto de la movilidad en el s XXI
    • Política medioambiental

Cambia a VErde

Muévete SIN emisiones

  • Blog

La Tierra , Gaia, nuestro hábitat

2014/04/04 Por María Rosario Regoyos Gil

planeta Tierra

El planeta Tierra, Gaia, nos proporciona el aire, el agua, el alimento y las materias primas que necesitamos para producir los millones de objetos que  utilizamos a diario. Además,   se encarga de reciclar todos nuestros residuos.

Pero…¿qué o quién es Gaia?

En la mitología griega, denomina a la diosa Tierra  y simboliza a la gran madre que surge del caos y de la que dimanan todas las cosas. En la evolución cultural de los pueblos, siempre aparece el culto a la Tierra, como símbolo de lo femenino, de la madre naturaleza, de la fertilidad:  quien da la vida y, también, quien la quita.

Desde 1979, da nombre a la hipótesis científica de  James Lovelock, apoyada y ampliada por Lynn Margulis, y  que, para aumentar la carga simbólica, se basa en la teoría del caos y los sistemas complejos.  

El punto de partida es la búsqueda de vida en Marte a partir del estudio de la atmósfera de Venus, Marte y La Tierra.  Las atmósferas, tanto de Venus como de Marte, son incompatibles con la vida, están cerca del equilibrio químico y contienen porcentajes de gases, muy similares. En cambio, la atmósfera de la Tierra, plagada de vida, es inestable químicamente; pero se mantiene en unos rangos más o menos constantes, desde, al menos, la explosión de vida del Cámbrico hace unos  540 millones de años.

 

VENUS

 

CO2 96,5%
Nitrógeno 3,5%
Oxígeno trazas
Argon 70ppm
Metano 0%
Temperatura superficial: 459
Presión total bars 90
MARTE

 

CO2 95%
Nitrógeno 2,7%
Oxígeno 0,13%
Argon 1,6%
Metano 0%
Temperatura superficial: -53
Presión total bars 0,0064
LA TIERRA SIN VIDA

 

CO2 98%
Nitrógeno 1,9%
Oxígeno 0%
Argon 0,1%
Metano 0%
Temperatura superficial:240 a 340
Presión total bars 60
LA TIERRA CON VIDA

 

CO2 0,003%
Nitrógeno 79%
Oxígeno 21%
Argon 1%
Metano(CH4) 1,7%
Temperatura superficial: 13
Presión total bars 1,0
 

Fuente de los datos: Las edades de Gaia,  James Lovelock

La hipótesis plantea que la vida, entendida como la maravillosa multiplicidad de seres vivos que interactúan y se expanden por toda la superficie del planeta, es capaz de regular el estado químico de la atmósfera, el clima y la salinidad de los océanos.

Gaia es un  sistema complejo, un modelo matemático, que se autoregula por homeostasis.  Sin embargo,  la teoría es mucho más amplia, porque plantea el estudio de la tierra como un organismo vivo que incluye la biosfera, la atmósfera, la tierra y los océanos. Este giro copernicano supuso discusión de ideas, nuevas líneas de investigación, errores, polémicas, rectificaciones,… y, en definitiva, progreso mediante nuevo conocimiento. En la actualidad y, en función del consenso científico, Gaia es una teoría débil o lista de hipótesis científicas verificables por experimentos críticos; una teoría fuerte o metáfora imposible de verificar con los recursos actuales y, para muchos, un nuevo paradigma científico.

Agua en Marte

Vestigios de agua líquida en Marte

La teoría me parece fascinante, por muchos motivos; pero sobretodo, porque propone un nuevo punto de vista integrador y multidisciplinar que  vincula la evolución de la vida con el medioambiente.  Somos parte de Gaia, nuestro metabolismo y nuestras acciones modifican el sistema y nuestra supervivencia exige competencia, adaptación y colaboración con el medio: ni somos el centro del universo, ni Gaia es una mera despensa para nuestro uso y disfrute.

La superpoblación, los residuos, la tala de bosques, los fertilizantes, los plaguicidas, el uso masivo de combustibles fósiles en el transporte, en la generación de energía, en la industria, en la calefacción, … y tanta prepotencia están destruyendo nuestro hábitat. Nos cuesta comprender que, a escala planetaria,  somos prescindibles: el planeta y la vida se adaptarían, rápidamente,  a un cambio climático o de cualquier otro tipo que supusiera nuestra extinción y la de otras especies. En varios cientos o miles de años, se regenerarían los ecosistemas y desaparecería cualquier vestigio de nuestra civilización en la superficie terrestre. 

¿Peligra nuestro hábitat en la Tierra?

Hoy por hoy, la Ciencia  no puede proporcionarnos certeza absoluta ni de las consecuencias de los cambios que estamos provocando en el entorno, ni del tiempo de que disponemos para recuperarlo, ni siquiera de que sepamos hacerlo. Sin embargo, sí nos ofrece predicciones de riesgos a partir de multitud de series de datos empíricos y de modelos de simulación. Como veremos en los siguientes artículos, algunas predicciones, altamente preocupantes, aumentan el riesgo de un cambio climático global a gran escala, similar a los que se produjeron hace miles de años. Por la Historia de la Tierra, sabemos que un cambio climático global alteraría de forma drástica nuestra forma de vida, provocaría catástrofes naturales, redistribución de las especies naturales, pérdida de suelo cultivable, escasez de recursos, hambrunas, migraciones… En resumen, Gaia alcanzaría un nuevo equilibrio y pondría en peligro muchas vidas, nuestra civilización e, incluso, la supervivencia de la especie.

¿Ha llegado el momento de la humildad y de la actuación consciente para recuperar el medioambiente? ¿de la cooperación colectiva con Gaia?

En el próximo artículo continuaré la reflexión con  la relación del hombre con Paraíso terrenal y con el clima.

Todas las fotos de esta página «sin restricciones conocidas de derechos de autor» proceden de la galería NASA on The Commons en flickr

 
<<Anterior
Siguiente >>

 

Archivado en: En portada, Entendiendo el cambio climático

Volver arriba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 ·Epik · Genesis Framework · WordPress · Cambia a VErde · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y para analizar la actividad del sitio web. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies Accepto
Ver información más detallada
Privacidad & Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR